Triqueta Celta

Diseño del símbolo de Triqueta celta en color crema y fondo verde.

Origen de la Triqueta

El origen de la triqueta celta pudo ser indoeuropeo, aunque fue un símbolo utilizado tanto por cristianos como por paganos, siendo imposible determinar una ubicación geográfica precisa ni una cultura que le diera luz a su creación y propagación. Se encuentra en piedras rúnicas en el norte de Europa y en monedas germánicas tempranas.

Ciertamente, se desconoce la génesis de este símbolo tan familiar para nosotros y tan usado en la actualidad.

La arqueología nos muestra que este símbolo tenía un uso ornamental. Se le ha hallado en fachadas, dinteles, puertas, joyas y se conoce que los guerreros celtas la tatuaban en su cuerpo. Se ha encontrado principalmente en estelas celtas (discos de piedra monolítica de diferentes tamaños, cuyos primeros ejemplares fueron tallados siglos antes de la romanización), en runas vikingas, en ollas y vasijas romanas (se cree que fueron hechas por esclavos celtas), en cerámica ornamentada de Anatolia y Persia del siglo IV BCE, y aparece en las primeras monedas de Licia.

Foto de antigua moneda metálica en cuyo centro está tallado el símbolo de la triqueta celta
Símbolo de Triqueta en moneda de plata Vikinga. Museo de Roskilde, Dinamarca
Figura tallada en hueso del símbolo celta triqueta
Triqueta tallada en hueso. Museo Británico. Inglaterra

La triqueta o triquetra se encuentra a menudo en el arte insular, sobre todo en trabajos en metal y en manuscritos iluminados como el Libro de Kells (1). Al ser la triqueta el nudo celta más sencillo, pudo ser una evolución del arte, dándole un uso ornamental en manuscritos cristianos, sobre todo en Irlanda.

Diseño de la Triqueta Celta

El nombre de triqueta o triquetra deriva del latín triquetrus que significa «de tres esquinas».

Es un símbolo de protección que está formada por tres círculos sencillos de los cuales son visibles solo las intersecciones y recuerda a un triple círculo de protección.

Se trata de una figura triangular que surge de la intersección de esos tres círculos.

Esquema que ilustra la formación de una triqueta celta a partir de las áreas de intersección de tres círculos, dos en la parte superior y uno en el medio inferior.

Se le conoce como triqueta o triquetra a esa parte densa o visible del símbolo y hace referencia a la triple dimensión.

Esas intersecciones forman tres vesica piscis (2) cuyo centro son las tres Mandorlas (almendras) que forman este símbolo.
Los círculos representan el elemento y la fertilidad femeninos, tiene la forma de la vulva que en el sánscrito «Yoni» significa “Pasaje Sagrado”.

Esquema que ilustra cómo se forma una vesica piscis o vejiga de pez por la intersección de dos círculos.

El poder real de las Mandorlas o almendras que se forma es puro poder femenino. Los círculos representan el elemento y la fertilidad femeninos, tiene la forma de la vulva que en el sánscrito «Yoni» significa “Pasaje Sagrado”.


En principio y bajo esa perspectiva, si su nacimiento tuvo un motivo espiritual, religioso o mágico, se desconoce.

Tenemos más información de su empleo por parte de los cristianos y un poco por parte del paganismo nórdico. Pese a que la triqueta fue utilizada por los pueblos descendientes de los celtas y, casi seguramente, por los celtas, de estos es de quienes tenemos menos información de su uso.

Sin embargo, conociendo un poco sobre la cultura celta, podemos entender que para ellos este símbolo iba más allá de ser un simple ornamento. Recordemos que los celtas transferían su sabiduría en los símbolos y ese conocimiento iba trascendiendo, como lo ha hecho.

Significados asociados a la Triqueta Celta

El símbolo tiene fuerza, una fuerza que es reconocida por el subconsciente y el espíritu.

Entonces, ¿qué significado tiene la triqueta si no sabemos que significado tenía en su origen?

Nos encontramos ante un símbolo trascendente, complejo y multifacético.

En el paganismo nórdico, la triqueta tenía un significado más religioso o mágico. Se ha encontrado en monedas y en piedras rúnicas.

Se cree que la triqueta celta está muy relacionada con el símbolo vikingo Valknut, vinculado al dios Odín, que está formado por tres triángulos entrelazados. Y por esto, se presume que podría tener un significado similar.

Diseño del símbolo vikingo valknut, formado por tres triángulos entrelazados, dos en la parte superior y el otro en medio en la parte inferior.

Un uso un poco más tardío se dio a partir del siglo 18 y 19 CE en los países de ascendencia celta, sobre todo en Irlanda. La costumbre es usar este símbolo en los matrimonios. El novio regala una joya con una triqueta a la novia en señal de la triple promesa de su amor: amarla, respetarla y protegerla.

El nudo de la triqueta es de gran importancia en el paganismo céltico. Dada su forma se utiliza para representar conceptos triples; en primera instancia, la división tripartita del mundo en los reinos de la tierra, mar y aire; para representar tríadas de dioses que van siempre juntos, o dioses que se dividen en 3 partes; a los elementos: tierra, viento y agua; a las fuerzas: mental, física y espiritual; a los ciclos de la vida: nacimiento, muerte y reencarnación; a las fases de la mujer: doncella, madre y anciana.

¿Cuál es el significado correcto de la Triqueta?

Ningún significado es correcto o incorrecto. El símbolo también es empleado a veces por los wiccanos y algunos miembros de la Nueva Era para simbolizar a la diosa triple, o como un símbolo protector, aunque la diosa triple tiene su propio símbolo.

Para los cristianos la triqueta es también conocida como el nudo de la trinidad, es decir, que representa el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Los paganos celtas o neopaganos que no tienen una orientación cultural celta, pueden usar la triquetra para simbolizar una variedad de conceptos y figuras mitológicas, su cosmología y teología.

Diseño de nudo de triqueta celta donde sus mandorlas están entrelazadas por un círculo

Un significado bastante popular, sobre todo cuando va envuelta por un círculo, es que representa las 3 partes del ser: cuerpo, mente y espíritu o alma, es decir, una unidad.

También se le dan otras asociaciones como: pasado, presente y futuro. Representa la evolución, el crecimiento, equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Manifiesta el principio y el fin, eterna evolución y aprendizaje perpetuo.

Como talismán da protección brindando fuerza y abundancia, ya que invoca las fuerzas ancestrales. Es uno de los símbolos más recurrentes en la corriente de pensamiento Wicca la cual se basa en toda cultura celta y las tradiciones druidas.

En resumen

En el momento que utilices este símbolo, hazlo con una intención que le otorgue una energía personal a este símbolo. De esta manera estás poniendo tu energía en él.

Quien posea un anillo o amuleto de triqueta será protegido él y su familia para siempre y solo lo portan los líderes de familia.

  • Signo protector
  • Fertilidad Femenina
  • Triple aspecto de un dios o diosa
  • Representa conceptos triples
  • Fases de la mujer: doncella, madre, anciana (bruja)
  • Triple promesa: amar, respetar, proteger
  • División tripartita del mundo: tierra, mar, aire
  • Las 3 fuerzas: física, mental y espiritual
  • El tiempo: pasado, presente y futuro
  • El ciclo del Samsara: vive, muere, reencarna
  • La evolución del cuerpo: nace, crece, muere
  • La unidad del ser: cuerpo, mente y espíritu
  • Tríadas de dioses que van siempre juntos
  • Nudo de la Trinidad cristiano: Padre, Hijo, Espíritu Santo

NOTAS