¡Tu carrito está actualmente vacío!
Los Celtas: ¿Quiénes fueron y quiénes son?

Ruinas de antiguo poblado celta fortificado (castro) con un aljibe, construido sobre una meseta.
A grandes rasgos, podríamos decir que los Celtas son una cultura mundialmente conocida que ha aportado un vasto legado histórico, cultural y artístico de incalculable valor. Con esto no estamos diciendo nada, porque también podríamos decir lo mismo de los romanos, los griegos o los chinos.
La cultura celta es seguida y querida por millones de personas alrededor de todo el mundo, pero ¿tú crees que realmente se conoce a profundidad sobre la historia de los celtas?
Este breve artículo es el primero de varios donde te ofrecemos algunas pinceladas acerca de aspectos clave para entender la amplitud de la cultura Celta. Revisaremos algo de su historia, origen y evolución en el tiempo que nos ha dejado este inmenso grupo de pueblos que habitaron casi cada rincón de Europa, y según nuevos descubrimientos, también en América.
El significado de ser Celta

El término Celta, en un sentido amplio, es usado por los lingüistas e historiadores al referirse al conjunto de pueblos que hablaban lenguas celtas.
Claramente, no se refieren acá a etnicidad o ubicación geográfica, ya que varios de los pueblos que hablaron lenguas célticas, caso de los Goidelos de Irlanda, nunca llegaron a participar de las corrientes culturales materiales.
Sin embargo, en un sentido restringido, el término “Celta” fue utilizado por los geógrafos griegos y latinos para referirse a este grupo de sociedades tribales de Europa, que compartieron una cultura material iniciada hacia el final de la Edad de Bronce y durante la Edad de Hierro (siglos VIII a.E.C* y III d.E.C.) en torno a los Alpes (período Hallstatt) y más tarde en el Hierro tardío (período La Tène), de los que hablaremos más adelante.
En este sentido geográfico, podemos identificar a los celtas continentales de la Galia, norte de Italia, Alemania y Bohemia, los celtíberos y los celtas hispánicos de Iberia, los gálatas de Anatolia, este y centro de Rumanía y, ya con mayores reservas por parte de los historiadores británicos e irlandeses, los celtas insulares.
¿Cuáles son las lenguas celtas?
Lenguas celtas o célticas es el nombre por el que se conoce a un grupo de idiomas pertenecientes a la familia indoeuropea, ellos son:
- el bretón, en Francia
- el córnico, en Reino Unido
- el gaélico escocés, en Reino Unido
- el galés, en Reino Unido
- el irlandés, en Irlanda y Reino Unido
- el manés, en Reino Unido
y todas aquellas lenguas muertas de esta familia que en un tiempo hablaron los pueblos celtas en Europa Central y en las penínsulas Ibérica y de Anatolia.
Más en detalle, hay una subdivisión geográfica de estas lenguas que las separan en 2 grupos, los ubicados en Europa continental, que se conocen como Celtas continentales, y los que se establecieron en las islas británicas e Irlanda, y se les conoce como Celtas insulares:
a) las lenguas célticas continentales
- Lenguas hispano-célticas
- El celtíbero, celtibérico o hispano-celta oriental, en la antigua Celtiberia (en la actual España).
- Hispano-celta occidental, es el nombre genérico otorgado por los investigadores (Prosper, De Bernardo) para referirse a todas aquellas lenguas celtas no estrictamente inscribibles en el celtibérico (lenguas muy fragmentariamente conocidas de Galaicos, Astures, Cántabros, Vacceos, Vetones, etc.)
- En caso de confirmarse la filiación céltica del lusitano, asunto aún en discusión, este también quedaría englobado en este subgrupo.
- Lenguas galo-célticas
- El galo, en la antigua Galia (actuales Francia, Luxemburgo, Bélgica y Suiza).
- El gálata, de gran similitud con el galo, según San Jerónimo, en Galatia en Anatolia (actual Turquía).
- El lepóntico, en la antigua Galia Cisalpina (en la actualidad, considerado muchas veces como un dialecto del galo).
- El nórico, hablado por la tribu nórica en tierras de las actuales Austria y Baviera e igualmente cercano al galo.
b) Lenguas célticas insulares:
- Lenguas britónicas
- El bretón, de gran similitud con el córnico y el galés, llevado a Bretaña por emigrantes de esas regiones.
- El córnico o cornuallés, nacido de un dialecto sudoccidental, hablado en Devon, Cornualles y partes de Somerset y Dorset hasta el siglo XVIII.
- El cúmbrico, nacido de un dialecto septentrional, hablado hasta el siglo XII en el noroeste de Inglaterra y el sur de Escocia.
- El galés, nacido de un dialecto occidental y septentrional, hablado hoy en día en Gales.
- El picto, si bien su filiación céltica no está clara aún.
- Lenguas goidélicas
- El gaélico escocés, en Escocia.
- El irlandés o gaélico irlandés, en Irlanda, siendo lengua oficial de la República de Irlanda.
- El manés, en la isla de Man.
Respecto al ivérnico o paleoirlandés no se tiene clara su filiación britónica o goidélica.(**)
¡Visita nuestra Tienda!, donde conseguirás Todo con Símbolos Celtas
¿Dónde y cuándo realmente se originaron las tribus celtas?
Los celtas son un grupo de pueblos indoeuropeos que se originaron en Europa central y occidental hace más de 2500 años.
Durante su auge, hacia el final de la Edad de Bronce y durante la Edad de Hierro (siglos VIII BCE* y IV CE) las tribus celtas se expandieron, estableciéndose prácticamente por toda Europa central y occidental, llegando a sitios tan lejanos como China.
Los vestigios de su existencia datan desde el año 3 000 – 2 300 BCE aproximadamente. La mayoría de los historiadores ubican el origen geográfico de los pueblos celtas en las estepas de Rusia y coinciden en que posteriormente se expandieron hacia el sur y hacia el oeste, hasta que fueron sometidos primero por los romanos y luego por los pueblos germánicos (visigodos, francos, burgundios, vándalos, etc.) hasta que prácticamente desaparecieron como comunidades. Sin embargo, tanto su lengua como muchos de sus rasgos culturales han perdurado hasta la actualidad.
Las dos épocas de la historia celta: Hallstat y La Tené
La historia de los celtas se divide, básicamente, en dos periodos culturales diferentes, los llamados Hallstat y La Tené, que fueron dos importantes asentamientos celtas en lo que ahora se conoce como Austria y Suiza respectivamente, estos marcaron un hito en la historia de estas tribus.
El periodo Hallsttat corresponde al año 800 al 500 BCE aproximadamente.
El periodo cultural del Hallsttat, se caracterizó por ser el primer y más grande asentamiento de la época. Se caracterizó por ser un periodo de transición entre la edad bronce y la edad de hierro. A su vez, hay registros de que tenían excelentes relaciones comerciales con los escandinavos y de que sus entierros eran bastante ostentosos.

El periodo de La Tené corresponde al periodo 500 BCE al 50 CE aproximadamente, este periodo transcurrió enteramente en la edad del hierro y los celtas aprovecharon su tecnología bélica para expandir enormemente su poder e influencia, llegando a ocupar parte de Grecia, Asia menor, llegar a las islas Británicas e incluso saquear Roma y atacar Elfos para posteriormente asentarse en los Balcanes.
Hay evidencias de que inclusive en sus viajes llegaron a China y se discuten algunos vestigios encontrados de la presencia celta en el continente americano.
El aparente final de los celtas
Para el año 255 BCE los celtas perdieron paulatinamente poderío y vitalidad militar tras consecutivas derrotas. Pero no fue sino hasta el año 58 BCE cuando Julio César conquistó la Galia y los celtas fueron sometidos casi enteramente.
Sin embargo, y a pesar de que su cultura se transmitió boca a boca, de generación a generación, su influencia fue tan vasta y se arraigó tanto en la humanidad que se fue fundiendo en religiones como el cristianismo celta de Irlanda, en el catolicismo que se vio forzado a sincretizar ritos celtas en su corpus, así como en el arte y la arquitectura. Un final, no tan final 🙂

En resumen, los Celtas eran un conjunto de diferentes tribus con una lengua de origen común, en su mayoría semi sedentarias, que compartían una serie de atributos y costumbres, como la cosmovisión, el arte, la estructura jerárquica dentro de las tribus y su forma de hacer la guerra, entre otros.
A lo largo de los siglos, los celtas se extendieron por gran parte de Europa, estableciéndose en lugares tan diversos como Irlanda, Escocia, Gales, Cornualles, Inglaterra, Francia, España, Portugal, Alemania, Suiza, Austria, Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Grecia y Turquía.
Su cultura trascendió y permanece entre nosotros viva a través de la simbología que nos reconecta de manera sutil a través del inconsciente colectivo universal.
Seguiremos conociendo más de los Celtas en próximos artículos. ¡Continúa visitando nuestro Blog de la Tribu!
Notas
(*) a.E.C significa antes de la era común y d.E.C. significa de la era común. Estos términos fueron publicados en 2010 en La Ortografía de la lengua española y la RAE los revalidó en 2016.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). «Apéndices, 1. LISTA DE ABREVIATURAS». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. pp. 702, 704. ISBN 978-6-070-70653-0.. Véase también la descripción en la página 695
(**)Tomado de la Wikipedia donde puedes ampliar la información a través de sus enlaces internos.
Cartwright, Mark. «Los Antiguos Celtas.» Traducido por Waldo Reboredo Arroyo. World History Encyclopedia. Última modificación abril 01, 2021. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-140/los-antiguos-celtas/
Este sitio obtiene ingresos por su afiliación a plataformas de venta en línea
Copyright © 2024 Con Símbolos Celtas